lunes, 30 de junio de 2014

Mariposas nocturnas o heteróceros

Este fin de semana lo hemos dedicado por entero a conocer un poco más el enrevesado pero apasionante mundo de las mariposas.
Pese a que la Península Ibérica cuenta con la mayor diversidad europea de este grupo de insectos, nos encontramos ante un grupo muy sensible a cualquier tipo de alteración en su hábitat o biología, considerándose como buenos bioindicadores. Actualmente están sufriendo un importante descenso, debido principalmente a la alteración de su hábitat natural; los lugares para los cuales cada especie ha evolucionado están siendo intensamente transformados, creando nuevos parajes en los que la mayor parte de las ocasiones no están adaptadas para vivir.
Las mariposas no son sólo animales vistosos y bonitos, son animales con una interesante conducta, son bioindicadoras de la salud ambiental y un elemento muy importante en las cadenas tróficas: las zonas ricas en mariposas son ricas también en otros invertebrados y son fundamentales para la polinización de flores. Pero no sólo tiene su función ecológica, tienen también su repercusión económica: son muy importantes en el control natural de plagas, cientos de personas viajan al extranjero cada año para ver mariposas o, por ejemplo, se han encontrado potentes antibióticos en una de las especies más comunes de España y Europa.
Por todo esto, conocer y divulgar las mariposas es una buena manera de fomentar su importancia y protección.

Dentro de las mariposas (lepidópteros) podemos diferenciar dos grupos: las mariposas diurnas (ropalóceras) y las nocturnas (heteróceras), aunque aún podríamos diferenciar un tercero, los microlepidópteros, un grupo realmente complicado y poco estudiado. Para diferenciar ambos grupos tendremos que fijarnos principalmente en las antenas y en la posición de reposo. El colorido y el periodo de vuelo también es indicativo pero no distintivo.
Como hemos dicho la Península Ibérica tiene una gran diversidad de especies y dentro de ella Aragón tiene buena representación. En este primer post nos vamos a centrar en las mariposas nocturnas, así que podemos empezar diciendo que de las 1.571 especies nocturnas de la Península (refieriéndonos sólo a los macroheteróceros), unas 1.100 se encuentran en Aragón, si bien este número es una estimación pues se trata de un grupo del que falta todavía mucho por estudiar.
Aquí os dejo unas pocas fotos de algunas nocturnas que hemos vistos estos días (bueno, más bien noches).

Arctia villica (polilla trigre), tiene colores aposemáticos (colores vistosos que alertan sobre la toxicidad de la especie para ahuyentar a los depredadores). 

Neoharpyia verbasci (personalmente me encanta, es como un pequeño peluche)


 Euproctis chrysorrhoea (bautizada por nosotros como mariposa oveja :)
Deilephila porcellus, esfinge menor de la vid, aunque en realidad se alimenta de Galium sp.
Odonestis pruni.
Marumba quercus, esfinge del roble. Las especies de la familia de los esfíngidos son las mariposas más rápidas, pudiendo algunas alcanzar hasta los 70 km/h.
Zygaena filipendulae (gitana), se trata de un heterocero pero con actividad diurna. Su vistoso color es un aviso de su toxicidad, ya que sus orugas viven sobre leguminosas, absorbiendo ácido cianhídrico.
Oruga de Saturnia pyri (Gran pavón), es la mariposa más grande de Europa y asemeja a un buho para espantar a sus depredadores. La hembra emite feromonas que atraen a los machos hasta 20 km de distancia. Durante la fase de mariposa no se alimenta, sólo se dedica a la reproducción.
Y por supuesto la estrella de las mariposas nocturnas: Graellsia isabellae (Actias isabellae, isabelina) la mariposa nocturna más emblemática de la Península y de Europa, por su tamaño y belleza. Presenta cuatro ocelos que imitan a ojos para persuadir a los pájaros de atacarla. La mariposa vive únicamente 3 o 4 días y al igual que la Pavón no se alimenta ya que dedica todo su tiempo a la reproducción (vive de reservas, no necesita flores). Está incluída en el Catálogo tanto regional como nacional de Especies Amenazadas.
Increíble el mimetismo que alcanzan alguna de estas especies. Sin duda unos insectos realmente curiosos e interesantes, y las antenas pectinadas me llaman especialmente la atención.

Para más información: http://www.asociacion-zerynthia.org

miércoles, 25 de junio de 2014

Tritón pirenaico (Calotriton asper)


El Tritón pirenaico es un anfibio endémico del Pirineo y Prepirineo, con una distribución típica de montaña. Está incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas con la categoría de Interés Especial ya que su hábitat se encuentra en declive. 

cópula de tritón pirenaico
Es una especie típicamente acuática que habita preferentemente los torrentes de media-alta montaña de aguas frías (15/16ºC máximo) y fuerte o moderada corriente, también se puede encontrar en ibones de alta montaña. En la vertiente sur del Pirineo se localiza principalmente entre los 1.000 y 2.500 m. de altitud y en la vertiente norte llega incluso a superar los 3.000 m.


De cabeza aplanada, presenta una coloración bastante variable: de marrón claro casi beige hasta marrón oscuro casi negro, la cola comprimida lateralmente y la piel áspera. A veces, sobre todo en los ibones muy altos, presenta una línea amarilla en el lomo, que se va haciendo menos aparente con la edad, quizás para imitar a la salamandra y evitar que se lo coman.


En época de celo el macho tiene el vientre naranja o rojo mientras la hembra es más apagada, gris, con una banda amarillenta en el centro. Tiene una verdadera cópula: en el agua, el macho se lanza a sujetar a la hembra cuando ésta pasa nadando encima de él, une las cloacas y deposita en el cuerpo de la hembra, ayudándose con las patas, de 1 a 4 paquetes de esperma (fecundación interna). El abrazo macho-hembra puede durar varias horas.


Es de hábitos nocturnos, de día permanece largo tiempo inmóvil. Hiberna hasta 8-9 meses según la altitud y empieza su actividad en ibones donde aún flotan témpanos de hielo. Se alimenta de diversos invertebrados acuáticos.

lunes, 23 de junio de 2014

Un poco de repaso

Un bonito paseo por las rocas volcánicas del alto Valle de Tena para coger aire y refrescar un poco la botánica.
Y me vuelvo con la cámara llena de fotos; estas sólo son algunas de todo el inventario que he hecho durante el paseo. 
Las praderas están rebosantes de coloridas flores. En primer plano una violeta o pensamiento morado (Viola cornuta) y hojas de Genciana amarilla, chanzana, todavía por florecer (Gentiana lutea)
Iberis sempervirens

Aquí tenemos juntos los dos tipos de arándanos que nos podemos encontrar: Vaccinium uliginosum y V. myrtillus (más frecuente). Este pequeño arbusto es el que le da nombre al pico Anayet, pues el arándano es conocido también en estas tierras como anayón.
Yerba de los manantiales: Caltha palustris. Como su nombre indica crece a orillas de arroyos y manatiales
Androsace laggeri
Aquí pongo de nuevo las primaveras rosas de las que hablaba en el anterior post:
Primula hirsuta, de hojas algo viscosas. Da un intenso colorido a las rocas y pastos pedregosos.
Primula farinosa, aparece como una flor delicada en pastos húmedos
Primula integrifolia, muy parecida a P. hirsuta tanto por el color de sus flores como por el hábitat donde vive, pero ésta tiene las hojas enteras
   Ranunculus amplexicaulis                                              Ranunculus pyrenaeus 

los diferenciamos por sus hojas

De las tres siemprevivas (o rebullón) que nos podemos encontrar, y muy parecidas entre ellas, ésta es: Sempervivum montanum. Preciosa
Senecio doronicum, comúnmente llamada árnica, aunque con este nombre se llama a unas cuantas especies parecidas. Las más conocida por su propiedades es Arnica montana, planta bastante escasa sin embargo
Y como no, vamos con un poco de fauna:

Sarrios disfrutando de la nieve en estos días calurosos
 Las marmotas siempre vigilantes
  Sobre la nieve también encontramos vida 
Colirrojo tizón. También vi un roquero rojo!!! pero no me dio tiempo a sacarle una foto, que pena
 
Pieris brassicae (Blanca de la col)

Rana bermeja, los ibones empiezan a despertar
Paisaje relajante.....con la antigua chimenea volcánica que hoy conocemos como el Pico de Midi d'Ossau al fondo 
La gran marmolera del pico de los Infiernos; caliza que fue transformada al producirse la intrusión del batolito granítico que hoy conforman las montañas de Panticosa
¡Qué serenidad me da el monte, cómo me llena estos días tranquilos! el esfuerzo siempre merece la pena.






miércoles, 18 de junio de 2014

¿Quien dijo que las flores eran fáciles?



Las plantas conforman el decorado más importante del paisaje que nos rodea y sin embargo muchas veces no le prestamos la suficiente atención. 

El acercamiento al mundo de las plantas puede hacerse a niveles muy diferentes: desde la mera observación de los colores de las flores hasta la descripción detallada de las especies, de sus hábitats, preferencias edáficas y climáticas, etc. o incluso aspectos de la historia y economía de la zona.

El Pirineo, como unidad biogeográfica, cuenta con más de 4.300 especies de plantas vasculares, de las cuales unas 2.700 se encuentran en el Pirineo aragonés. Conocer las plantas puede ser un “mundo”, pero no por ello vamos a amedrentarnos.

Como muchas veces sucede, la curiosidad por lo que nos rodea se convierte en ansia por conocer, y al final acaba derivando en pasión. Así empiezas a conocer unas cuantas plantas y cuando crees que ya tienes unas pocas dominadas resulta que empiezan a aparecer “especies gemelas” que te desmoronan tus conocimientos y te hacen sembrar dudas; empiezas a creer que cada vez sabes menos!!!!. Pero no pasa nada, no hay que desanimarse, porque como hemos dicho la curiosidad es el motor del aprendizaje.

Dicho esto voy a complicar un poco el asunto con una flor por muchos conocida por ser muy vistosa y frecuente en los pastos del Pirineo: la genciana azul o cluchito: Gentiana acaulis
 
Pues bien, ya lo siento, pero tiene su hermana gemela, bueno en realidad hermanas, pero de momento nos quedamos con una: Gentiana alpina
 
Hacía frio y las he pillado cerradas pero la flor es igual que la de G. acaulis.


A otras que les pasa parecido son a las Primaveras, en esta ocasión os presento las de color rosa: Primula hirsuta
 
Primula integrifolia
 
Primula farinosa
 

Otra muy común y conocida es la Gentiana verna, que también tiene hermana gemela; G. nivalis.

 

En realidad estas que he puesto a modo de ejemplo son de las fáciles de diferenciar y no tienen mucho misterio, pero quizá sea interesante saber que no siempre vemos la que creemos y que hay muchas parecidas (sin ánimo de desmotivar eh!).

Bueno pues después de este pequeño “incordio” os dejo unas pocas flores, de esas que a mí más me gustan: flores del piso alpino, normalmente pequeñitas en las que poca gente se fija, pero flores realmente preciosas; me encantan!! En realidad son plantas raras, poco frecuentes, que habitan rocas y gleras (pedreras) y están adaptadas a un ambiente muy  peculiar.

Petrocallis pyrenaica

 Androsace laggeri
 
 Linaria alpina
 
Daphne cneorum, flor del pastor: que pena que desde aquí no se pueda oler porque desprende un rico perfume. Si os la encontrais acercaros a olerla.

 Y como no sólo se me van los ojos a las flores aquí os dejos otras fotos
Callophrys rubi (Cejialba)

lunes, 16 de junio de 2014

¿Que nos enseña Ordesa?

La primera vez que subí al Monte Perdido me cautivaron increíblemente las vistas sobre los cañones que forman parte del Parque Nacional y que conservan, de forma excepcional, el relieve característico del paso de los glaciares y la erosión fluvio-kárstica. Por si tenía alguna duda el Pirineo terminó de maravillarme y desde entonces aquí sigo, aprendiendo cada día un poquito más de todo lo que tiene por enseñarnos, porque nunca deja de sorprenderme.

Esta foto es de aquella primera vez que subí a esta cima, un mes de mayo de un año un poco escaso de nieve y en el que se puede comprobar cómo los pastos todavía no habían brotado y estaban quemados por la nieve.

No había vuelto a subir prácticamente hasta el año pasado, que subí para inventariar las plantas de su cima, gracias a un gratificante proyecto que espero poder continuarlo este año en otras cumbres del Pirineo. Fue en el mes de septiembre de un año especialmente húmedo y en el que los pastos en lugar de estar agostados, propio de esas fechas, estaban todavía verdes. ¿Qué diferencia unas fotos con otras, verdad?

Desde la cumbre se puede observar el fantástico pliegue que origina la cima del Cilindro de Marboré, con el Vignemale detrás (o Comachibosa) y su glaciar de Ossoue, el segundo más grande que queda en el Pirineo, después del glaciar del Aneto.

Allí podemos encontrar la preciosísima Androsace ciliata (aunque la foto no es muy buena; prometo mejorarla este año), una planta adaptada a vivir en los ambientes más duros de la alta montaña, donde hace frío, hay poco suelo y los meses sin nieve son pocos. Pero sí, hay vida a parte de piedras en cimas tan altas. 
 
Son plantas de crecimiento muy lento, que viven en un estrecho rango de altitud, por lo que son muy sensibles a cualquier perturbación (en nuestra mano está el no alterarlas). Suelen presentar flores vistosas y llamativas pues su periodo para reproducirse es muy corto, se limita únicamente a 2-3 meses, y deben llamar la atención de los escasos polinizadores que hasta allí suben.

Este año la primavera aún está abriéndose paso entre la nieve, pero parece que va cogiendo forma, así que hemos ido a disfrutarla.

Las tres Serols, Serores o Tres hermanas (Cilindro, Monte Perdido y Pico Añisclo) vistas desde el valle de Ordesa hace escasos días. Aquí tenemos al macizo calcáreo más alto de europa occidental, ¿sabeis por qué?


Impresionantes paredes y cortados que nos ha dejado como testigo un antiguo glaciar, tras el cual se han ido abriendo paso diferentes fajas por las que se puede caminar ¿curioso no? en otras montañas no encontramos estas fajas....
Los pastos están brotando, los animales tanto domésticos como silvestres empiezan a tener rica comida, pero tendrán que ordenarse para aprovecharla, cada uno tiene su lugar.

Y las flores también van saliendo....Geranium cinereum. Sí, sí, geranio, el mismo género que el de los jardines pero mucho más bonito y delicado.
El precioso bosque de hayas está bien verde y dando buena sombra

Y las avispas...... ¡¡¡trabajando para que tengamos más flores!!! En este caso polinizando una Polygala (oreja de rata)


 Y agua, mucha agua de fusión en estas fechas.

Ordesa, como siempre, está increíble ¡¡¡En breve volveremos!!!